top of page

Exploración Geotécnica

En Bermúdez Ingeniería y Geotecnia, ofrecemos servicios especializados en perforación mecánica y manual, así como en exploración del suelo a través de calicatas y apiques. La perforación y exploración de suelos son fundamentales en proyectos de ingeniería civil, ya que permiten obtener información crítica sobre las características del subsuelo, garantizando la estabilidad y seguridad de las estructuras a construir. Nuestro enfoque preciso y adaptado a cada proyecto asegura que nuestros clientes tomen decisiones informadas y confiables desde la etapa inicial de diseño.

PQ SOLAR ABREGO _edited.jpg

Perforaciones Mecánicas

En Bermúdez Ingeniería y Geotecnia, ofrecemos un servicio de perforaciones mecánicas altamente especializado, adaptado a las necesidades específicas de cada proyecto. Contamos con una variedad de máquinas para garantizar un desempeño eficiente y seguro. Entre ellas, destaca nuestra Petty, que permite realizar perforaciones de hasta 30 metros con un diámetro NQ, ideal para estudios de suelo en áreas donde el acceso puede ser limitado.

Máquinas_Orugas.jpg

Además, disponemos de la Diedrich modelo D-50, que tiene un alcance en profundidad de 900 pies, adecuada para proyectos que requieren una exploración más profunda del subsuelo. Estas máquinas están equipadas con tecnología avanzada que optimiza el proceso de perforación, asegurando precisión en la obtención de muestras y datos geotécnicos. Nuestro equipo de expertos se encarga de realizar estas perforaciones de manera profesional, garantizando la calidad y la confiabilidad de la información obtenida para el desarrollo de sus proyectos de ingeniería.

Rogerine_2.jpeg

Perforaciones a percusión

Las perforaciones realizadas con la máquina "Rogerine" son un método especializado para ejecutar sondeos a percusión en terrenos de difícil acceso, alcanzando profundidades de hasta 15 metros. Este equipo permite llevar a cabo el ensayo de penetración estándar (SPT) utilizando la fuerza de la pesa de golpeo, lo que facilita la obtención de muestras de suelo representativas en condiciones donde otros equipos no pueden acceder. Su diseño robusto y portátil la hace ideal para proyectos en áreas rurales, montañosas o urbanas con restricciones de espacio.

WhatsApp Image 2024-09-26 at 11.15.01 AM.jpeg

La máquina "Rogerine" no solo proporciona muestras inalteradas, sino que también permite registrar el número de golpes necesarios para penetrar el suelo, lo que es crucial para evaluar su resistencia y propiedades geotécnicas. Esto resulta fundamental para la toma de decisiones en el diseño y ejecución de obras civiles, asegurando la estabilidad y seguridad de las estructuras a construir. Su versatilidad y eficiencia en terrenos complicados la convierten en una herramienta invaluable para ingenieros y geólogos en la obtención de datos precisos y confiables.

Perforaciones Manuales

Las perforaciones manuales con un alcance de hasta 6 metros son una técnica utilizada en geotecnia para obtener muestras de suelo en condiciones de acceso limitado. Este método implica el uso de la fuerza bruta de dos operarios, quienes, bajo la supervisión de un director técnico, realizan el proceso de perforación a través del ensayo de penetración estándar (SPT I.N.V. E-111). La técnica es especialmente adecuada para terrenos donde el acceso mecánico es complicado y se requiere agilidad en la ejecución.

U3.jpeg

Durante la perforación, se emplea un equipo manual que permite una movilidad y versatilidad que los métodos mecánicos no pueden ofrecer en entornos difíciles. Los operarios deben trabajar de manera coordinada para asegurar la eficacia del proceso, al tiempo que el director técnico supervisa las operaciones para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad. Este enfoque permite obtener datos precisos sobre las características del suelo, lo que es fundamental para el diseño de estructuras y la evaluación de la estabilidad del terreno.

calicatas.jpg

Calicatas 

El servicio de calicatas hasta una profundidad de 2.5 metros, realizado con retroexcavadora, es una técnica de exploración geotécnica eficiente y precisa para obtener información sobre las características del suelo en un sitio específico. Este método permite la excavación de zanjas verticales, facilitando el acceso a diferentes estratos del terreno y la observación directa de su perfil litológico. La retroexcavadora, equipada con una pala de cuchara, puede adaptarse a diversos tipos de suelo, lo que la convierte en una opción versátil para una variedad de condiciones geológicas.

calicatas.jpg

Durante el proceso, se realizan observaciones y muestreo del suelo, lo que proporciona datos esenciales sobre la composición, textura, humedad y otros parámetros geotécnicos relevantes. La información obtenida de las calicatas es fundamental para evaluar la capacidad de carga del terreno, identificar posibles problemas de estabilidad y diseñar adecuadamente las cimentaciones de estructuras futuras. Este servicio es ideal para proyectos de construcción, infraestructura y estudios de impacto ambiental, ya que ofrece un análisis detallado y visual del suelo, contribuyendo a la planificación y ejecución segura de las obras.

Cono_Dinámico.JPG

Cono Dinámico

El servicio de cono dinámico es una técnica de exploración geotécnica que se utiliza principalmente para determinar las características del suelo y las estructuras de pavimentos a poca profundidad. Este método implica la penetración de un cono, que se impulsa mediante un sistema de golpeo, permitiendo la medición de la resistencia del suelo en tiempo real. La simplicidad y rapidez de esta técnica la hacen especialmente útil en proyectos donde se requiere información precisa sobre el comportamiento del suelo sin necesidad de excavaciones extensas.

Cono_Dinámico.JPG

El cono dinámico es capaz de proporcionar datos sobre la compactación, la cohesión y la consistencia del suelo, lo que es fundamental para el diseño de pavimentos y la evaluación de su capacidad de carga. Este servicio es ideal para aplicaciones en construcción de carreteras, caminos y otras infraestructuras de superficie, donde la comprensión de la calidad del suelo en las capas superiores es crucial para garantizar la durabilidad y seguridad del pavimento. Al ofrecer una evaluación rápida y eficiente, el cono dinámico se convierte en una herramienta valiosa para ingenieros y diseñadores en la toma de decisiones informadas sobre la ingeniería del suelo y el diseño de pavimentos.

Veleta de Campo

El ensayo de veleta de campo es un método de evaluación geotécnica diseñado para determinar la plasticidad y la resistencia al corte de suelos, especialmente aquellos arcillosos y blandos, como los que se encuentran en la ciudad de Bogotá. Este ensayo se lleva a cabo in situ, utilizando un dispositivo que permite medir la resistencia del suelo a la deformación bajo una carga aplicada de manera controlada. La veleta, que consiste en una placa metálica con forma de cuchara, se introduce en el suelo y se gira para evaluar la resistencia a la rotación, proporcionando información valiosa sobre las propiedades mecánicas del material.

Equipo_Veleta.jpg

Este método es particularmente útil en suelos arcillosos, donde la plasticidad y la cohesión son factores críticos para la estabilidad de las estructuras. En Bogotá, donde predominan estos tipos de suelos, el ensayo de veleta ayuda a identificar las condiciones de humedad, la compacidad y la resistencia al corte del terreno, elementos esenciales para el diseño de cimentaciones y la evaluación de la estabilidad de taludes. La información obtenida permite a los ingenieros y geotecnistas tomar decisiones fundamentadas sobre la viabilidad de proyectos de construcción, garantizando la seguridad y durabilidad de las estructuras en entornos complejos.

Penetrómetro_Bolsillo.webp

Penetrómetro de Bolsillo

El servicio de penetrometro de bolsillo es una técnica práctica y eficiente para evaluar la resistencia y compacidad del suelo de manera rápida y directa en el campo. Este instrumento portátil permite realizar mediciones de la resistencia a la penetración en diferentes tipos de suelo, facilitando la identificación de la capacidad de carga y la consistencia del material sin necesidad de realizar excavaciones extensivas.

Penetrómetro_Bolsillo.webp

El penetrometro de bolsillo consta de una sonda que se introduce manualmente en el suelo, y un sistema de medición que indica la resistencia encontrada a medida que se penetra. Este método es especialmente útil en estudios preliminares de suelos, proporcionando información valiosa para proyectos de construcción, pavimentación y cimentaciones. La facilidad de uso y la rapidez en la obtención de resultados hacen del penetrometro de bolsillo una herramienta valiosa para ingenieros y técnicos en el campo de la geotecnia, permitiendo tomar decisiones informadas sobre el comportamiento del terreno y la viabilidad de las obras.

Permeabilidad en Campo

Evaluamos la permeabilidad del suelo en el campo para comprender su capacidad de drenaje y su comportamiento hidráulico.

Extracción de Muestra Tipo CBR

Realizamos la extracción de muestras tipo CBR (California Bearing Ratio) para evaluar la resistencia del suelo y su capacidad de soporte para fines de diseño de pavimentos.

Nuestro equipo está compuesto por ingenieros civiles altamente capacitados. Nos especializamos en brindar asesoría geotécnica para proyectos de construcción en áreas como parques solares, termoeléctricas, subestaciones eléctricas y edificaciones de diversas categorías según la norma NSR-10. 

Con nuestro compromiso y experiencia, estamos preparados para enfrentar cualquier desafío y garantizar el éxito de tu proyecto de construcción. 

Contáctanos

Contáctanos para recibir asesoría sobre tu proyecto de construcción.

WhatsApp: +57 3134327235

Gracias por tu mensaje!

Áreas De Servicio

Bogotá D.C. Colombia. 

 

Exploración Geotécnica

Consultoría en Geotecnia 

Laboratorios de Suelos

​© Copyright 2024. Creado por Bigeotecnia.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page